miércoles, 31 de diciembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Disierto
Desde el blog "Os Monegros" nos envían esta curiosa "microfalordia"
DISIERTO
Me l´he escojonau. Más valdría echar-le un ñudo a la coda, o dizir prau pa no ascuitar tanta fateza. ¡Como pa fegurar-se “Las Vegas” en Os Monegros!. - Tú ten cuidau, que de un jetazo t´en bas pal azarbe, ¡so pollino!-.
A lo que pare cuenta, pensé que pue´star una reyalidad, y beluno fa de “Marianico el corto” pa fer casamientos como el “Elvis”, ¡mejor!. -A yo no m´en trobaran puai.-
Aspantau m´en boi, o zielo s´ha puesto negrismo, habra tronada. A oscurina ye freda, a boira m´en barracha con l´asprura del desespero. -¡He de dispertar d´iste suenio disierto!.-
viernes, 31 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Noticia de Redaragón.com
Este proyecto, realizado específicamente para Spectrum Sotos, consiste en una gran instalación de tiras fotográficas que redefinen el espacio-lugar de la galería y lo convierten en una conferencia participativa que dialoga sobre el proyecto Gran Scala en los Monegros.
Según manifiestan los autores "desde el título de la exposición, Algo preocupado, al formato de la edición, pasando por el proceso de la instalación y la producción, todo nos sirve para interpretar el lugar de la galería como un ejercicio de preocupación frente al poder transformador de los eventos espectaculares, como Gran Scala, donde el artista visual sería poco más que un oportunista crupier de desiertos". Ayguavives y Peñafiel intervienen en clave artística en esa cercanía geográfica como es el proceso Gran Scala, escenario que es también el aniversario de un sitio bélico que tuvo lugar en la historia.
"Desde nuestra experiencia, presentamos algunas vacunas compartidas entre los tres, artistas y galería-escuela, contra el cinismo de la multi-interpretación, esa corriente dominante en nuestros lugares comunes", afirman los artistas. De esta forma y con buena dosis de ironía y sentido del humor intervienen artísticamente en el desierto de los Monegros a través de imágenes que nos dejan a todos algo preocupados.
jueves, 17 de julio de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
Esto es un cuento

Había una vez un lugar, ni lejano ni extraño, donde la fantasía, la magia y la ilusión cobraban vida. Una tierra de dragones, de voraces monstruos que devoran las montañas y de desiertos llenos de espejismos que enturbian las mentes.
Una tierra que sorprende por su misterio y el miedo ante las historias que circulan entre la población. Historias del más allá, de una consejera que mantiene contactos espirituales con las monjas fallecidas de un viejo monasterio. Los niños se estremecen al sentir tales historias y sufren pesadillas, se despiertan sobresaltados y se esconden al temor de una bruja que quiere secuestrarlos. Y ay del mago!!! Que produce temblores, proviene de tierras en donde los dinosaurios aún habitan, y con su poder embelesa a la población ¡convertía el agua salada en dulce!. Soñaba con hacer túneles por debajo de Zaragoza, imaginaba trasvases impensables y soportaba tempestades sentado en su viejo sillón. De su chistera salían comarcas y siempre tenía un As en la manga: cuando el pueblo suplicaba, pedía tranquilidad. Pedía tranquilidad y luchaba contra los humos que asfixiaban el mundo, contra los diablos anti-todo de intereses oscuros del más allá; diablos con cuernos, cola y verrugas; cenizos y vagos que vomitan serpientes y sapos.
Los diablos, los malvados seres, ansiaban arrebatar el tesoro. El tesoro del poder que era custodiado por un gran consejero, lo guardaba firmemente en lo alto de su torre, ¡su tesoro!: el motor milagroso de la humanidad. En esa tierra encantaban al mundo, lo engatusaban con una nueva cultura del agua y mientras construían pantanos, un azud en el Ebro y anhelaban con campos de golf en el desierto y una gran parque acuático estilo Venecia.
El grande de esta tierra aparece y desaparece, que si bienes o no bienes; un gran juglar de la semántica que si trasvase o transferencia, que si proyecto o idea; de museos de cartón, cultura de casinos, de espías con licencia para matar y luego a
Entre los casinos, jugueteaba un bufón -¡veo! ¿qué veo? un museo entre los casinos; cultura de cartón y vacía, la nuestra la convirtieron en piedra!!! ¡Que a esos les llevan agua y cordericos!, a los vasallos tragaperras. ¡Sí Fernando levantara la cabeza: Isabel con otro se hubiese tenido que casar!.
Hay del desierto, estepa de espejismos que la hacen desierto, de divagaciones y locuras; ¿Qué se nos lleva el cierzo? Esta tierra es Aragón.
lunes, 28 de abril de 2008
Os Monegros

Antis, en o pasau, a chen que plegaba por istos lugars dezeban que charraban asabelo de mal. Y mia que m´encarraña, pues ye o legau de nuestros antepasaus. Aura aún bi ha chen que siembra panizo, que escoba, que tira zaborros, que arrambla con os malacatones en os güertos, que se esbaliza en as marguines, que rujia la calle con el agua del pozal, alguno que se pifa por echarse una chorradeta en un baso masiau encaramullau y muitos que aún se dan una buena sudorina con a faina que da la matazia del tozino. En estas s´en puede dizir y mia lo que os en boy a dizir quios!!: que paize que isto del l´aragones en Sariñena, redolada y en Os Monegros no ye pa malmeter, que hay que parar cuenta con a nuestra memoria y no alparcarla a un lau, ni abentarla a un aujero y enronarla y ni que la zierzera l´enpente p´al olvido.
Bi ha que parar cuenta con as muitas parabras y con os tiempos verbales, conoixer l´aragones d´os Monegros es lo millor pa charrar un perfeuto castellano y tamién ye a millor traza de conoixer nuestra identidad y nuestro caráuter. De zagal cuan contaba que andemos por a sierra siempre me dezeban que se ha de dizir “Andamos” a lo que yo deziba: ¡Andemos, que tu no binistes!
Y curioso ye o que paso fa diyas, chen de nuestro lugar, marcho ta Lerida pa un casamiento, en a dentrada del restaurante o portero les ba a dizir ¡endavant! a lo que respondió uno de sariñena -¡pues ande boy a ir, a la boda!-
En Sariñena somos carnones, parabra aragonesa, que dize d´as presonas que minchan muita carne, de carnón tamién ye a parabra carnuzo que s´en emplega pa insultar y ye carne en descomposición. Son nuestras singularidades, como el orache. Orache en aragones ye o tiempo, pero en Os Monegros ye pa dizir cuan o tiempo ye malo, cuan fa airera, cuan ye nublau, cuan bi ha boira o fa dorondon. “Jolio! menudo orache que fa”. Pero cuan t´en dizen “Aire!” ye que t´espachan.
O verbo sentir tamién tien un atro significau, s´emplega como o verbo “oir”y ye normal a expresión ¡me sientes! Queriendo dizir “¡me escuchas!”. Tamién ye importante d´o verbo aber a traza del presén del suchuntibo aiga, como “haya” ¡Arrambla con to lo que aiga!
Quio ye un pronombre, pero pa los de Sarñena ye muito más, naide se repara en dizirlo. Sariñena es nuestro lugar, O lugar de un hombre dizia Ramón J. Sender clamando a o suyo pueblo y Antonio Beltran dizia del mismo “Ser ciudadano del mundo con rasmia y sin reblar”. Os dos no s´entienden sin Os Monegros, sin la historia y sin la presenzia del aragonés.
L´aragones en Os Monegros no solo ye d´o pasu, tamién ha eboluzionau, como paso en Albalatillo que en o bingo uno canto “ringlera”.
¡Mejor! Dira beluno a quien no le cuaca isto del l´aragonés; - “¡aibadai! Que aquí se charra castellano” y tien razón, pero en o pasau se charro l´aragonés, aura aun pervive y por o respeuto a nuestro pasau y a tos os que transmitieron durante muitas añadas nuestra cultura, paize bueno remerar y dignificar a suya traza de fablar. Bueno, un saludo y a ¡plantar fuerte!.
sábado, 19 de abril de 2008
Romance de ciego a Gran Scala
Vengan niños y señores,
vengan niñas, vengan damas
y escuchen con atención
lo que este ciego relata
En la región de Aragón,
donde Marcelino manda,
allá en el mes de diciembre,
del año que ya acabara,
acontecieron los hechos,
con gran boato y gran gala,
prestando el mismo Gobierno
de Aragón su mejor sala,
ante los VIPS y la prensa,
Biel de padrino actuaba.
Se presentó una propuesta
que a todo el mundo asombrara
y a la que bautizan como:
el proyecto GRAN ESCALA.
Que sólo tenía nombre
y apellido no llevaba.
Lo propuso ILD,
siglas que a nadie sonaban,
mas parecían señores
de las más altas finanzas
y el gobierno de Aragón
todo les facilitaba.
Y ya sabían lugar
para esa tan magna hazaña:
iba a ser en Los Monegros,
tierra harta de esperar agua,
para llevar regadíos
a esas sus zonas tan áridas.
Serían como las Vegas
como por arte de magia,
con hoteles y casinos,
y muchos parques de fama,
para que allí las familias
días enteros pasaran
jugando a las maquinicas,
al bacarrá o a las ranas.
Convencen a todo el mundo
y nadie les planta cara,
pasando así a los anales,
de esta nuestra historia patria,
como la mayor empresa
que los siglos contemplaran,
desde Isabel y Fernando,
cuando unieron las Españas.
Y las gentes monegrinas
ya las manos se frotaban:
-¡Seis mil euros por mis tierras!
-¡ Ocho mil por mis masadas!
-¡Yo pido cuarenta mil,
por mis cerdos y mis cabras!
pareciendo mismamente
“Bienvenido, Mr. Marshall”.
También se lo cree el gobierno,
aunque alguno lo dudara.
Y se nos marchó a París
con ellos Arturo Aliaga
a un hotel de mucho lujo
a comer “foie” y otras tapas,
volviendo emocionadico
diciendo que él los avala.
Y dio su palabra Biel,
que son del Biel las paaaa....labras.
Se las ha creído el Bush ,
la Sarkozy, el Dalai Lama,
el Zapatero, el Rajoy,
y aun el lucero del alba,
un chino de Pontevedra
y hasta la suegra del Papa,
que ha dicho que desde Roma
va a mandar a su embajada
a que echen una partida
al julepe o a las damas,
al ajedrez o a la porra
al teto o al chupacabras,
que es un juego muy majico
que se juega en las Bahamas.
Y van pasando los días,
y los meses ya pasaran,
y aquí no se ven señales
de que el negocio avanzara,
que lo tienen muy oculto
pa que nadie sepa nada
y manejan por detrás
cual “estado de bananas”,
olvidando que hace tiempo,
en esta nación de España,
terminó la dictadura
y llegó la democracia.
Y quieren comprar terrenos
por cuatro perras de nada
y que les pongan alfombras
allí por donde pisaran,
y dicen que en otros lares
las tierras ya les regalan.
Así que ¡venga, señores!
pónganse todos de nalgas
que hay dar facilidades
a este asunto y darle entrada.
Mas ahora viene la prensa
que a investigar le tocara,
pues huele mas a podrido
que en la misma Dinamarca,
y anuncia que ILD,
del que nadie sabe nada,
arrastra un pasado oscuro
con pufos de baja talla,
que los negocios que aportan
siempre guardan, en la manga,
cartas marcadas con ases
que siempre ganar les hagan.
Además, en paraísos
fiscales todo lo guardan,
evadiendo los impuestos,
sin cotizar nunca nada.
Estén atentos señores,
niños, niñas y las damas:
que si nadie lo remedia,
si solución no se hallara,
si Marcelino no rebla
y le da a Biel carta blanca,
estos taimados tahúres
nos harán la gran” jugada”,
apostando a lo seguro,
se quedarán con la banca,
chuparán nuestros impuestos
y traerán las vacas flacas,
y esta región de Aragón,
que respaldó a estos “pelanas”,
estará en un riesgo cierto
de ser “comida con papas”,
por las astutas argucias
del timo de GRAN ESCALA.
Taló y Merce
Abril de 2.008
lunes, 7 de abril de 2008
GRAN STAFA
martes, 1 de abril de 2008
jueves, 27 de marzo de 2008
VI JORNADAS "PRIMAVERA CONTRA LA GUERRA" SARIÑENA

22h: Proyección del documental “Una verdad incómoda”,de Al Gore y debate sobre las consecuencias de nuestro modelo de desarrollo. para el planeta. SÁBADO 29 DE MARZO
10:30h: Pintura Mural “Romper los muros”
22h: Proyección de la película “Promises”, de J.Shapiro, sobre el conflicto palestino-israelí.
TODOS LOS ACTOS EN EL ANTIGUO HOSPITAL DE SARIÑENA
(Barrio del Carmen)
sábado, 22 de marzo de 2008
Una noche miré las estrellas

Una noche miré las estrellas. Antes cavilaba por los montes de mis Monegros, donde el silencio no es yermo ni la soledad ausencia. Donde el Sol no es misterio y la noche es un abismo por el que perderse. El crepúsculo devoró el tiempo y deambulando atisbé un nuevo horizonte. Me tumbé. Mi tacto con la tierra, con su dureza. La espalda, reposada en un laberinto de relieve, siente esa dureza y conoce esas noches estrelladas que nunca se pueden explicar. Observé estrellas, infinitas estrellas, dibujé las constelaciones y me imaginé otras; conté las estrellas y contemplé sus colores. Todos los colores que imaginé brillaban y lucían en un cielo de neón, era como si las auroras boreales hubiesen descendido a la mismísima estepa Monegrina.
En ese tiempo perdido a merced de mi ser, una estrella fugaz surcó el cielo, un tipo bajo y regordete apareció con su sombrero de copa ancha en lo alto de un torrollón. Su traje negro lo confundía con la noche, se apreciaba una pajarita roja y una sonrisa que precedió palabras que aún navegan en mi mente.
-¡Pasen y vean! El fantástico, maravilloso y magnifico mundo de la ilusión; la espléndida y soberbia magia; el prodigio, genial y portentoso hechizo. Viajen al fascinante, atractivo y seductor paraíso; al embeleso del conjuro, al agradable y encantador conjuro; al embrujo, al más atónito hedonismo.-
Las estrellas de colores comenzaron a girar; primero en el caos, siguiendo en espirales y terminando en ruletas; un sonido metálico golpeaba sin cesar, el dinero obsesionaba hipnotizando promesas. El dinero, que importa más que las personas, que el mundo en que vivimos, compra almas a cambio de más dinero; convierte a las personas en entes artificiales, en verdugos de su propia naturaleza. Engatusa de poder, obceca y transforma más allá de su propia perversión. Destrucción por más dinero, ¡destrucción por más dinero! Hambre, miseria, pobreza, contaminación, guerras, cambio climático… desaparición de nuestro mundo por más dinero, para consumir más y destruir más por más dinero. ¡Esos ojos no ven! No ven a sus hijos, no ven la tierra, no se ven a si mismos.
Desperté con mi espalda aún tumbada en el suelo, con mi cabeza recostada observando el cielo de infinitas estrellas. Una noche estrellada que nunca se puede explicar, de infinitas estrellas que no se pueden contar, de un triste sueño del que quiero despertar. Al amanecer caminé, recordando las estrellas, para no olvidar por lo que luchar, aunque nunca lo olvido.
LMNSV
Quiero ignorado, y calmo
por ignorado, y propio
por calmo, llenar mis días
de no querer más de ellos.
A quienes la riqueza toca
el oro irrita la piel.
A quienes la fama alienta
se le empaña la vida.
Para quienes la felicidad
es sol, vendrá la noche.
Pero a quien nada espera
todo cuanto viene es grato.
Fernando Pessoa
“Odas de Ricardo Reis”
jueves, 20 de marzo de 2008
STOP GRAN SCALA

Desde LMNSV un fuerte saludo!!!!
miércoles, 12 de marzo de 2008
Rimas contra GS
martes, 11 de marzo de 2008
Individuo, sociedad y cultura

Uno de los aspectos a considerar, en el proyecto de Gran Scala, es la cultura. Para acercarnos a un simple análisis hemos de reconocer en primer lugar la importancia de la cultura en la sociedad y en la personalidad; y en un segundo lugar entender el modelo cultural que implica Gran Scala.
La cultura es el rasgo distintivo del ser humano, reúne el ambiente natural en que se encuentra, el pasado histórico y las relaciones que se han de asumir. Herskovits señaló que la cultura da sentido y algunas veces la realidad al ser humano, concluyendo que es la parte del ambiente hecha por el hombre. Esta comprensión sociológica de la cultura conduce a la socialización, en palabras de Johnson: <
Tylor dijo que la cultura en un sentido etnográfico amplio <
Gran Scala nace con la pretensión de ser el mayor centro de ocio Europeo, con el objetivo de establecer 32 casinos anunciados por los promotores como <
Ante Gran Scala es necesario plantear las consecuencias y los problemas que puedan crear a los individuos, los desajustes del posible marco cultural. Concluimos de una forma egoísta, en lo que nos corresponde como Monegrinos y Aragoneses, como individuos del medio donde se pretende ubicar; y de forma solidaria, en lo respectivo al mercado potencial Europeo, al que va dirigida la oferta de ocio y juego. Decimos No a GRAN SCALA desde la perspectiva cultural y no alcanzamos a comprender el desinterés ante esta cuestión de gran importancia para nuestro futuro.
jueves, 28 de febrero de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
PARAMOS DE ALBARDIN
Paramos de Albardin, fragancias a romero y tremonzillo, aquella sabina a la lejanía, balanceada al cierzo que nos remonta a tiempos pasados, a ese ladrillo de arena llamado adoba que construyo nuestro pasado. Pisamos la misma arenisca, la arcilla, las margas, los yesos; andamos entre sus contrastes de tonalidades rojizas, ocres y el brillo del Sol; erosionando un perfil de cárcavas y barrancos, reservando al horizonte pinceladas de esperanza.
Sol y boira, polvo de una tierra que a veces quiere huir, quizás buscando el mar. Buscando la mar olvidando la sed en pozas y balsas, entre nubes que pasarían desapercibidas sino narrasen nuestra historia. El botijo y la bota hablan de aquellas historias, de las manos que segaron sin cesar, de las manos de las mujeres frotando el esparto, sangrando y forjando sogeta. De los secanos, la trilla, los hornos de yeso, la sal y el no reblar; la rasmia de la supervivencia, la jada al hombro y el pastor de nuevo con el horizonte, plantando cara a la sed, al cierzo, al polvo y al Sol.
Relieve árido, aliagas, cardos, en un marguin florecen ababoles; pasos más allá, el pastor oteando el horizonte, escucha el eco de las gaitas, el rebadán danza y los palos golpean el suelo levantando más polvo que quiere ser agua que riegue el trigo, que dé cosecha y quite el hambre. Los buitres planean buscando esa muerte, las raposas recorren los montes, las sierras que un hombre de negro las hizo suyas por ese hambre y esa sed. El bandido Cucaracha trabuco en mano baja de la sierra de Alcubierre, desde las cuevas bandoleras, por los sabinares de Pallaruelo hasta los confines de Jubierre. El arraclán, de negro aguarda la noche, y al ver al Cucaracha decide no fizar sino observar la noche iluminada por incontables estrellas. Miguel el ermitaño cuenta de
La noche es misteriosa en Los Monegros, de fuego al atardecer, de silencio y soledad; de susurros de las piedras, de un cielo que hace cavilar. De sueños y esperanzas, de un futuro por el que luchar y poder volver a mirar las estrellas sin esa luz cegadora que intoxica el alma. De sentir la tierra nuestra, con el sudor de nuestros antepasados y la conciencia de no vender tanto trabajo, de vender sufrimiento y amor a esta tierra dura y hermosa. Muchos labraron el camino y construyeron un hogar; y ahora, es rabia ver tanta resignación después de ver tanto sudor, de ver como se vende sin querer luchar por un nuevo amanecer, sintiendo la tierra y sus gentes. Rabia por vender esta tierra sin cavilar en esas noches que tanto se miro al cielo y quizás nadie más vuelva a mirar un cielo igual. Mi rabia se quedara en esa soledad, anhelando Los Monegros que viví y soñé, que quise construir. Mi rabia yacerá ante tanto despropósito, hacia una nueva soledad donde ya no estarán mis Monegros, ni ese amor por un futuro que se vendió.
LMNSV
martes, 19 de febrero de 2008
50 años del simbolo de la PAZ

El símbolo de la paz nació como imagen para
La verdad es que el símbolo cumple 50 años y la paz ninguno. La sociedad humana dista mucho aún en construir un mundo mejor, de tener el valor y la dignidad para afrontar los problemas de una forma racional y de una vez por todas luchar por la paz y la libertad.
Desde Los Monegros No se Venden consideramos que Gran Scala supone un ocio carente de utilidad social, los casinos no educan en salud, los parques temáticos de espías alejan de la paz, su conjunto no propicia la convivencia familiar.... Un camino más que nos aleja de un mundo hacia la PAZ y la LIBERTAD.
Carta del ocio
Artículo 2: El Ocio es un servicio social tan importante como
Artículo 4: Las ofertas de Ocio, recreación y tiempo libre deben enfatizar la satisfacción personal, el desarrollo de las relaciones interpersonales, la integración familiar y social, el entendimiento y la cooperación internacionales y el fortalecimiento de las identidades culturales. Debe cuidarse el mantenimiento de la calidad del medio ambiente y a la preservación de su potencial para el Ocio y la recreación.
domingo, 10 de febrero de 2008
¿Como se puede vender el alma?

Acabo de hablar con gente de Aragón, y me dicen que tiene pocos visos de llevarse a cabo el megagiliproyecto. ¿Y qué más da? Sólo la vergüenza de ver que nuestros gobernantes hayan aplaudido nos debe llenar de ira. Ira, no otra palabra, ninguna otra basta.
lunes, 4 de febrero de 2008


lunes, 28 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
Estricalla Gran Scala
miércoles, 16 de enero de 2008
Oda a Los Monegros
de olvidadas sabinas
sacudidas por el tiempo
sufriendo y protegiendo
la tierra que pisa el hombre.
Siento
un tremendo cierzo
que hace temblar al cielo,
cae
la amenaza como un trueno
y en un vuelo
huye la vida lamentada
desesperada y callada
de donde el hombre
apuesta resignado
un destino desgarrado.
La aridez
sangrará arena y sabia
de una muerte de la que no puede huir
construida por la insensatez
por un dinero sembrado
que no recogerán
los hijos que vistes nacer.
Así te quieren
sin ti sabina
sin mí
porque sin ti no sé vivir
en un cielo de estrellas de neón
en un horizonte sin pasado
donde un extraño cierzo
sacudió la ultima razón.
¡Tierra¡
si no gritas
gritaré y elevaré mis versos
hasta el mismo Sol
que dio la sed
a este océano de sentimientos
aún llamado Los Monegros.